CONSECUENCIAS
Durante el gobierno colonial de Gran Bretaña en la India, la situación durante la Segunda Guerra Mundial, se había convertido en un conflicto sin salida. Ya desde 1939, tres potencias europeas se habían comprometido a que sus territorios coloniales comenzaran a gobernarse por sí solos. Gran Bretaña había tenido una concepción de autogobierno: pensaba otorgar la independencia a sus colonias .No obstante, esta situación se le había ido complicando, tanto por la oposición de importantes minorías de colonos europeos, como por las consiguientes tensiones étnicas y también por los enfrentamientos entre el ideal europeo de la evolución en términos occidentales y la mentalidad oriental de las poderosas culturas islámica, hindú, budista y confuciana de los súbditos de sus colonias.
Los conflictos en la India habían alcanzado un alto nivel en el año 1942: la presencia de Ghandi y sus partidarios que reclamaban la pronta independencia, que a pesar de ser en forma de resistencia pacífica, produjeron un levantamiento generalizado que originó una represión excesivamente dura del gobierno colonial británico.Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, el gobierno laborista decidió dar una solución radical, renunciando al poder total en la India. Sin embargo, un aspecto importante del conflicto en el proceso de esta emancipación, se centraba en la posición de los indios musulmanes que exigían una región autónoma para ellos. Así, en el año 1947, Inglaterra otorgó la independencia a la India y creó los Estados de la Unión India y Pakistán, para los indios musulmanes.India y Pakistán se independizaron el 14 de agosto de 1947. El proceso de independencia del subcontinente había involucrado violentos conflictos étnicos y religiosos. Al nacer los dos Estados, el tema crucial era definir las fronteras entre ambos. La determinación de las fronteras entre Pakistán y la India, costó sangrientos conflictos y desplazamientos masivos de población. Unos siete millones de musulmanes se trasladaron de la India a Pakistán y unos diez millones de hindúes de Pakistán a la India. Actualmente, Pakistán, dentro del subcontinente indio, limita al oeste con Irán, al noroeste con Afganistán y al noreste y este con la India, país con el que ha tenido que solucionar problemas fronterizos y con el que mantuvo un largo litigio fronterizo en la región de Cachemira. Al sur, Pakistán se abre al Mar Arábigo. Su capital es Islamabad.





En india se perdieron los valores por parte de algunas personas pero gandhi estaba en contra que existiera la violencia
Estos videos son un ejemplo de la violencia ,no solo entre adultos sino que tambien era hacia los jovenes y niños.
Estas son agunas fotografias de la independencia de india en estos links se veran mas fotos con una brebe descripcion http://library.brown.edu/collections/askb/beato.php http://www.saberespractico.com/estudios/cultura-general/quien-fue-mahatma-gandhi-que-hizo-resumen/

-INDIA-
"Los cobardes mueren muchas veces antes de morir"
- Gandhí-